Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
LABFERRER
MOLEAER
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
GS Inima Environment
AGENDA 21500
DATAKORUM
ONGAWA
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
NTT DATA
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IRTA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Aganova
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
KISTERS
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Likitech
HRS Heat Exchangers
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Red Control
IAPsolutions
Amiblu
TRANSWATER
Cajamar Innova
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Catalan Water Partnership
Idrica
Kamstrup
AGS Water Solutions
ADECAGUA
CAF
LACROIX
Prefabricados Delta
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
RENOLIT ALKORPLAN
AECID
SCRATS
Smagua
FENACORE
FLOVAC
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
Hidroglobal
ACCIONA
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Ingeteam
Hach
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

La Comunidad de Madrid mantendrá congelada la tarifa del agua en 2022 por séptimo año consecutivo

  • Comunidad Madrid mantendrá congelada tarifa agua 2022 séptimo año consecutivo
  • La presidenta ha visitado la presa de El Atazar, donde ha celebrado el 170º aniversario de Canal de Isabel II.
  • El precio en la región es casi un 25 % más barato que la media en España, según AEAS.
  • La empresa es el mayor operador público del ciclo integral del agua en Europa, y uno de los mayores a nivel mundial.
  • Isabel II ordenó su creación en 1851 para paliar la escasez de agua en Madrid: hoy, Canal opera en toda la Comunidad.

Sobre la Entidad

Canal de Isabel II
Canal de Isabel II es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que en 2022 las tarifas del agua en la región seguirán congeladas por séptimo año consecutivo, “ahora que todas las familias están soportando una carga extraordinaria de precios, la cesta de la compra se encarece más y, por tanto, están sufriendo un duro golpe en sus bolsillos”.

Así lo ha indicado la presidenta madrileña durante su visita a la presa de El Atazar, donde ha celebrado el 170 aniversario de la creación de Canal de Isabel II. Según datos de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, en 2021, el precio medio del agua en España se ha situado en 1,95 euros por metro cúbico, y en la región es un 24,62% más barata.

De Canal de Isabel II, Díaz Ayuso ha destacado cómo ha estado al servicio de Madrid durante toda su historia, prestándolo “con una calidad excelente”, acompañado del “cuidado del medio ambiente, de eficiencia energética, de energías renovables, de impulso económico y social para Madrid y de innovación para afrontar las situaciones más difíciles que nos podamos imaginar”.

Por su tamaño y por población abastecida, Canal de Isabel II es el mayor operador público del ciclo integral del agua en Europa y uno de los más grandes a nivel mundial, líder no solo en la gestión de este recurso natural sino también en la producción de energía, innovación o reutilización de residuos, entre otros.

A lo largo de sus 170 años de historia, Canal de Isabel II ha acompañado, primero, a la ciudad de Madrid, y, posteriormente, al conjunto de la región en su desarrollo, anticipándose a sus necesidades y liderando la innovación y el avance tecnológico en el abastecimiento y saneamiento en España.

En concreto, la instalación de El Atazar, que en 2022 cumplirá 50 años en servicio, sirvió para garantizar el abastecimiento a toda la Comunidad de Madrid gracias a sus 425 hectómetros cúbicos de capacidad y sus 8 kilómetros de galerías que recorren el interior de la presa y que regula las aguas del río Lozoya, el mismo del que hace 170 años se decidió tomarlas para solucionar el problema de escasez hídrica que acuciaba a la ciudad de Madrid.

En estos 170 años de historia, Canal de Isabel II ha pasado de dedicarse únicamente al abastecimiento de la capital a ser la encargada de la gestión del ciclo integral del agua (captación, tratamiento, distribución, saneamiento, depuración y reutilización) en toda la Comunidad de Madrid. Hoy, presta servicio a más de 6,8 millones de habitantes, operando con 34 depósitos reguladores de gran tamaño y casi 300 de menor capacidad, así como 13 presas, 14 estaciones de tratamiento de agua potable y más de 17.700 kilómetros de redes de distribución. Y, además, se encarga también de la recogida y transporte de las residuales hasta las 157 depuradoras de la región, donde se trata antes de ser devuelta a los ríos en las mejores condiciones.

Además, en estas instalaciones se produce agua regenerada para riego de parques, jardines y baldeo de calles, y para mejorar la calidad ambiental de los cauces. A lo largo de todo el ciclo, Canal de Isabel II obtiene energía eléctrica gracias a instalaciones que lo que va de 2021 han generado 385 GWh de energía (más que todo lo producido en 2020), lo que ha supuesto más de un 85% de su consumo. Canal busca llegar al 100 % de autoproducción en 2030.

Sostenibilidad e innovación, claves para el futuro

El objetivo de Canal para el futuro es mejorar cada día su eficiencia y el cuidado del medio ambiente y la salud. Para ello, tiene en marcha proyectos como VIGÍA, el mayor y más ambicioso sistema de detección de restos de SARS-CoV-2 en agua residual de España, que monitoriza la presencia de trazas del virus en todos los municipios de Madrid y que ya ha realizado más de 21.000 análisis.

Por otro lado, también prepara la mayor renovación de redes para mejorar la calidad del agua y la eficiencia en la distribución de su historia: el Plan Red, cuyas primeras obras ya se están realizando en los municipios de El Álamo y Colmenar Viejo, y que supondrá la sustitución de más de 1.200 kilómetros de tuberías.

La empresa pública también espera dar comienzo próximamente a las inversiones de su Plan Solar, con el que aumentará la generación de energía limpia para autoconsumo en sus instalaciones a través de placas fotovoltaicas. Ligado a una de estas instalaciones y a la generación de energía limpia, Canal también implantará en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media-Alta la primera planta de generación de hidrógeno verde que obtendrá este gas a partir de agua reciclada.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

13/05/2024 · Abastecimiento

Canal de Isabel II avanza hacia la neutralidad energética con un enfoque renovable