Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
ESAMUR
KISTERS
TecnoConverting
HRS Heat Exchangers
J. Huesa Water Technology
Molecor
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
Baseform
GS Inima Environment
DATAKORUM
Vector Energy
Almar Water Solutions
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
ACCIONA
CAF
SCRATS
IAPsolutions
Hidroconta
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
Filtralite
Sivortex Sistemes Integrals
Barmatec
Fundación CONAMA
FLOVAC
AECID
Idrica
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Grupo Mejoras
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
TRANSWATER
Global Omnium
Ingeteam
TEDAGUA
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hach
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

El mayor ecosistema lacustre de Asia, camino de una gestión sostenible

Sobre la Entidad

FAO
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.
  • La FAO ayudó a las comunidades locales a establecer 26 asociaciones pesqueras.

En 2005 reinaba la confusión biológica, social y económica en el mayor ecosistema lacustre de Asia sudoriental. Se construían estanques ilegales o en zonas que entorpecían la circulación de las mareas en la laguna, se habían talado manglares para dar cabida al desarrollo de la acuicultura y, a raíz de la pesca no reglamentada, los recursos pesqueros se habían explotado en exceso y agotado. Resumiendo, la situación ponía en peligro la alimentación, la nutrición y la seguridad de los ingresos de las 300.000 personas de la provincia vietnamita de Hue,cuya subsistencia dependía de la laguna.

Actualmente, gracias a la respuesta de la población local y al desarrollo de la capacidad en el marco del proyecto de la FAO de gestión integrada de las actividades lacustres (IMOLA), se ha realizado un censo de toda la laguna mediante el cual se han fijado metas para la reducción del número de estanques destinados a la acuicultura y se están repoblando hábitats esenciales, como los manglares. Entretanto, las asociaciones pesqueras han elaborado planes gracias a los cuales los lugareños pueden gestionar colectivamente sus actividades mediante enfoques que permiten la repoblación de los peces a la vez que ofrecen a los pescadores las capturas que necesitan.

En 2005 reinaba la confusión biológica, social y económica en el mayor ecosistema lacustre de Asia sudoriental. 

Al día de hoy la laguna de Tam Giang-Cau Hai está salpicada de nuevas señales de demarcación en las que se indica el uso asignado a cada zona por la población local. Se trata de carteles visibles cuya existencia denota el éxito del proyecto de la FAO de gestión integrada de las actividades lacustres (IMOLA). El proyecto, que se centra en orientar la laguna hacia un futuro positivo, está permitiendo a las numerosas comunidades que comparten esta extensión de agua hacerlo de manera sostenible para sus medios de vida y sus abundantes recursos naturales.

La laguna Tam Giang-Cau Hai, situada en la provincia vietnamita de Hue, constituye, con sus 22.000 hectáreas de superficie de agua, el mayor ecosistema lacustre de Asia sudoriental. Al borde de esta masa de agua se aglutinan 33 comunidades y 326 aldeas donde habitan unas 100.000 personas que dependen directamente de ella ganándose la vida con la pesca de captura o la acuicultura. Otras 200.000 dependen indirectamente de la laguna para llevar a cabo actividades como la acuicultura en zonas costeras próximas. Resumiendo, la laguna aporta arroz, pescado e ingresos a un tercio del millón de habitantes de Hue.

Determinar problemas, encontrar soluciones

Cuando se inició el proyecto, los numerosos aspectos de la utilización de la laguna estaban poco reglamentados. Se habían talado manglares, hábitat esencial y criadero de muchas especies marinas, para dar cabida a estanques acuícolas, principalmente con fines de cría de camarones. A su vez, unas prácticas acuícolas demasiado intensas habían resultado contaminantes a causa del uso excesivo de piensos, residuos orgánicos y aguas de desecho no tratadas. Se habían construido muchos estanques ilegales, algunos en zonas que estorbaban la circulación de mareas necesaria para mezclar las aguas de la laguna con nueva agua de mar más allá de su punto de entrada. La pesca no reglamentada con trampa había agotado los recursos pesqueros hasta el punto de que, principalmente, se atrapaban peces inmaduros.

El proyecto IMOLA de la FAO se inició en 2005 partiendo de un enfoque ecosistémico “ascendente” de ordenación de la pesca que comprendía la colaboración con comunidades ribereñas de la laguna para transmitirles no solo la importancia de establecer planes de ordenación pesquera encaminados a garantizar el uso sostenible de los recursos lacustres, sino también la idea de que sus actividades pesqueras y acuícolas formaban parte esencial de un mundo mucho más amplio de aspectos ambientales, económicos, sociales y relativos a la gobernanza.

 Al borde de esta masa de agua se aglutinan 33 comunidades y 326 aldeas donde habitan unas 100.000 personas

La FAO ayudó a las comunidades locales a establecer 26 asociaciones pesqueras y respaldó la mejora de 9 ya existentes, con lo cual creó un mecanismo para gestionar actividades que abarcaban el 80% de la superficie de la laguna. Con la introducción por la FAO de tecnología del Sistema de Información Geográfica (SIG), las asociaciones pesqueras y el Gobierno trazaron mapas maestros y volvieron a planificar los usos de la laguna, con lo cual crearon y señalizaron zonas destinadas a la crianza, la pesca de captura y la acuicultura. Mientras elaboraban los mapas de la laguna encontraron más de 6 000 estanques construidos en las orillas, muchos de ellos ilegales o abandonados. Gracias a la cartografía y a las mejoras en la gobernanza de la tenencia de estas zonas, actualmente se dispone de un plan maestro para reorganizar los estanques permitiendo una producción y un crecimiento ecológicamente adecuados y sostenibles.

Una colaboración orientada al futuro

En el marco de su colaboración, las asociaciones han creado un órgano representativo que, junto con autoridades gubernamentales, se ocupa de gestionar las actividades de la población y ordenar el medio lacustre. Cuando el gobierno concedió el control sobre las actividades de pesca a asociaciones locales, estas redujeron la labor de pesca de captura de sus miembros en cerca del 30% o el 40% en el marco de sus planes de gestión. Gracias a esta reducción ha sido posible regenerar estos recursos; actualmente, al emplearse menos trampas, se atrapan peces más grandes de forma más eficiente. A medida que la población cobraba conciencia de las interrelaciones del ecosistema, percatándose de que sus capturas no son producto únicamente de la suerte o la habilidad, sino que también vienen determinadas por las tierras altas que dominan la laguna y por los estanques acuícolas que tienen al lado, empezó a internarse en las laderas circundantes, y actualmente planifican teniendo en cuenta la explotación maderera y otras cuestiones.

Aunque el objetivo más inmediato del proyecto consistía en mejorar los medios de vida de quienes dependen de la laguna aplicando planes de ordenación sostenible de la pesca y la acuicultura, su adopción ha reportado otro beneficio. La laguna, junto con la población que depende de ella, es más resistente a las catástrofes naturales y las inundaciones recurrentes, que previsiblemente empeorarán con el cambio climático. El legado del proyecto a largo plazo es que, en el marco de todas las actividades que se lleven a cabo en la laguna, desde la pesca, la acuicultura y la elaboración de productos hasta la utilización de nuevos sistemas de información, esta masa de agua seguirá proporcionando medios de vida a las comunidades locales garantizando la futura sostenibilidad de sus numerosos recursos económicos, sociales y naturales. 

La redacción recomienda