Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
Likitech
KISTERS
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
HRS Heat Exchangers
Saint Gobain PAM
Ingeteam
IRTA
Filtralite
Prefabricados Delta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
Red Control
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Hach
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGS Water Solutions
Aqualia
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Grupo Mejoras
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
Vector Energy
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Minsait
TRANSWATER
EPG Salinas
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
Molecor
Cajamar Innova
Schneider Electric
Hidroconta
AECID
ADECAGUA
ONGAWA
LACROIX
FLOVAC
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Almar Water Solutions
Kamstrup
Hidroglobal
ACCIONA
Idrica
FENACORE

Se encuentra usted aquí

H. Solis: "La contaminación y sobreexplotación del agua son dos grandes retos de América Latina"

  • H. Solis: " contaminación y sobreexplotación agua son dos grandes retos América Latina"
    Helder Ernesto Solis Carrión, subsecretario técnico de SENAGUA.

Sobre la Entidad

SENAGUA
La misión de la Secretaría Nacional del Agua es dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración...

Con motivo de querer acercar la situación hídrica que vive toda la región Latinoamericana, en iAgua hemos puesto en marcha un ciclo de entrevistas sobre #ElAguaenLATAM. En su participación, diferentes cargos públicos y expertos en la materia de Latinoamérica hablan de la situación actual y los retos futuros que los países deben afrontar en materia hídrica.

Hoy hablamos con Helder Ernesto Solis Carrión, subsecretario técnico de los Recursos Hídricos de la Secretaría del Agua de Ecuador (SENAGUA).

Pregunta: ¿Cuáles diría que son los principales problemas a los que se enfrenta la región latinoamericana en materia hídrica?

Respuesta: La desigualdad intensifica los conflictos por el agua, la región que comprende América Latina y el Caribe incluye más de 40 países que destacan por su vasta riqueza natural, incluidos los recursos hídricos.

Según la FAO, en esta región se ubica un tercio de los recursos hídricos del planeta, sin embargo aún enfrenta grandes retos.

La contaminación y sobreexplotación de las aguas pueden ser dos grandes retos que inciden en el acceso al agua y hacen insostenible el desarrollo de nuestra región. Solo el 14% de las aguas residuales son tratadas y esta cifra normalmente representa a las ciudades (ámbito urbano) que han hecho inversiones en infraestructura de tratamiento de aguas residuales. En el caso de las zonas rurales, la realidad es dramática, además de la contaminación de las aguas residuales que provienen de las grandes ciudades, las zonas rurales están expuestas al crecimiento de la frontera agrícola, la explotación minera, petrolera y otras actividades que reflejan sus externalidades en la mala calidad de agua en los ríos.

Aunque somos una región con abundancia de agua de forma general, la distribución regional y local del agua nos expone a riesgos de inundación y sequía, además de la sobreexplotación de los recursos hídricos, mismos que son poco conocidos tanto en calidad como en cantidad.

P.- ¿Y en el caso de su país?

R.- En el Ecuador, el 88% de la población se aloja en la cuenca del Pacífico, pero en esta zona la disponibilidad de agua es limitada y solo el 31% de los recursos hídricos se encuentra en esta cuenca.

A nivel nacional, aproximadamente el 80% de la población nacional tiene acceso al agua y el 64,5% tiene algún tipo de saneamiento, sin embargo, en el promedio rural estas cifras disminuyen drásticamente, llegando a tener coberturas de menos del 40% en comunidades menores a 200 familias.

“El 65% de las aguas que discurren por debajo de la cota 2000 msnm están contaminadas y no aptas para el consumo humano” J Jurado 2010. A partir del año 2012 se hicieron análisis de calidad del agua y se definió que en los cuerpos de agua más del 50% de puntos de monitoreo no cumplen con los límites máximos permisibles para consumo humano.

Un elemento adicional es la informalidad en el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos que oculta de manera deliberada una fuerte concentración del agua en pocas manos y fines, ligada a la concentración de la tierra y los medios de producción.  

P.- En este sentido, ¿qué medidas está llevando a cabo el Gobierno?

R.- En Ecuador se han planteado metas que permitan solucionar el acceso al agua y disminuir las brechas entre lo urbano y lo rural. En este sentido se planteó la Misión Agua Segura y Saneamiento para Todos, que busca financiar e impulsar la construcción de infraestructura que garantice el acceso al agua principalmente en los pequeños y medianos municipios, con la participación de las organizaciones comunitarias del agua. Se considera a las zonas rurales como un foco de atención para disminuir las injusticias en el acceso al agua y brindar una buena calidad de vida a todos los ecuatorianos.

Además, en cumplimiento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del agua, se propone impulsar la conservación de las fuentes de agua y el manejo adecuado del dominio hídrico público, para lo cual se están delimitando Áreas de Protección Hídrica con la participación y apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y los gestores comunitarios del agua. Adicionalmente se ha propuesto formar el Fondo Nacional del Agua con los recursos recaudados de la tarifa de agua cruda, con la finalidad de invertirlo específicamente en conservación de las fuentes de agua.

La regularización de los usuarios informales y la redistribución del agua, son metas de mediano plazo en las que la institucionalidad pública se encuentra comprometida.

P.- Durante los últimos años el concepto de gobernanza del agua ha tomado fuerza. ¿Hay conciencia de su importancia en el país? ¿Cuáles son las principales brechas?

R.- El concepto de gobernabilidad democrática en el país inició durante los años 2000 -2001 con el objeto de mejorar la administración de agua; las primeras acciones realizadas se centraron en la realización de talleres para discutir sobre las reformas de la ley de Aguas. A partir de la aprobación de la legislación vigente realizado en el año 2014, se le otorgó una mayor importancia a la gestión del agua con la creación de la Autoridad Única del Agua y la propuesta de implementación de los Consejos de Cuenca como mecanismos de participación. En este mismo cuerpo legal se establece que la gestión del agua solo podrá ser pública o comunitaria, poniendo un límite a los proceso de privatización, y garantizando la visibilización y espacio de participación y gestión a más de 10.000 organizaciones.  

Las principales brechas para que la gobernanza del sector hídrico se afiance en el país se basan en problemas estructurales de educación, acceso a la información y comprensión de la interculturalidad y plurinacionalidad. La prestación de servicios relacionados al agua requiere ciertas capacidades técnicas y de gestión social del agua que son poco manejadas por los diferentes actores, quienes privilegian la uniformidad de la gestión en detrimento de la rica diversidad contenida en la gestión comunitaria y las buenas experiencias existentes. Una visión que privilegia el rol estatal en la gestión de este recurso estratégico también es un freno a ejercicios reales de gestión colectiva.

La información requerida para una adecuada gestión es limitada y depende del involucramiento y comprensión de varios sectores y actores. Actualmente solo existen balances hídricos a nivel de demarcaciones hidrográficas pero la toma de decisiones se hace a niveles más específicos que no pueden ser manejados sin un monitoreo participativo y sin la modernización de la gestión del agua.

Desde la Secretaria del Agua  se han realizado importantes esfuerzos por renovar la visión respecto de la gestión del agua, incorporando normativa y políticas que posibiliten una visión intercultural y mecanismos reales de gobernabilidad democrática, ejemplos de estos son el régimen comunitario del agua, la conformación de 46 consejos de cuenca, la escuela del agua como plataforma de profesionalización, la socialización y consulta en la construcción de políticas y planes, entre otros.

P.- La legislación vigente, ¿es suficiente para gestionar los recursos hídricos?

R.- La normativa nacional para la gestión del agua, que nace de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua 2014, abarca un amplio abanico de aspectos que propenden a la gestión integrada de los recursos hídricos. El reglamento y otra normativa expedida han cubierto importantes aspectos legales que anteriormente estaban desatendidos, sin embargo, la aplicación de esta Ley aún es compleja debido a vacíos en normativa técnica y disponibilidad de recursos para su aplicación a casos concretos y cotidianos.

P.- ¿Cuál es la cobertura de abastecimiento y saneamiento en el país? ¿Qué inversiones harían falta para reducir estas cifras?

R.- De acuerdo a la Estrategia Nacional de Agua Potable y Saneamiento (2016) estas son las coberturas desagregadas por grupos:

Como se mencionó anteriormente, en la Misión Agua Segura y Saneamiento para todos se tiene prevista la necesidad de invertir 2000 millones de dólares (periodo de gobierno), de los cuales se han destinado 266 millones de dólares para una primera fase que beneficiará a 62 cantones y 1,2 millones de personas.

La competencia de agua potable y saneamiento es responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, con los que, la Secretaría del Agua construyó la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento como elemento estratégico orientador, e impulsa la misión agua y saneamiento para todos.

P.- El uso para agricultura juega un papel clave en el desarrollo de América Latina, ¿qué avances se han producido en el país en los últimos años? ¿Cuáles son los objetivos en este sentido para los próximos años?

R.- Se está actualizando el Plan Nacional de Riego y Drenaje para incluir las obras y acciones necesarias que permitan a los pequeños y medianos productores acceder al agua para sus actividades agropecuarias, conjugando las visiones de soberanía alimentaria y agroexportación.

Además, se está implementando acciones de fomento de la Irrigación Tecnificada, que permitirá a los agricultores pequeños y medianos que tienen hasta 20 hectáreas en la Sierra y 40 hectáreas en la Costa, acceder a riego tecnificado parcelario, además de recibir apoyo técnico para fortalecer la organización de la asociación, desarrollar prácticas ambientales y de economía productiva, así como respaldar la comercialización de sus productos.

En Ecuador apenas el 13.8% de la superficie bajo riego cuenta con riego tecnificado, por lo que la implementación de estas acciones es fundamental.

La competencia de riego y drenaje es responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, con los que, la Secretaría del Agua  construye las distintas estrategias y políticas sectoriales. El gobierno Nacional anualmente transfiere recursos de inversión y operación y mantenimiento a estos GAD para cofinanciar el sector.

P.- Se estima que el costo de la mala calidad del agua en América Latina supone la pérdida de un PIB de entre el 1 y el 3%. ¿Hay mediciones sobre esta calidad del agua en el país? ¿Qué inversiones se dedican a este capítulo?

R.- De acuerdo a los análisis realizados entre el 2013 y 2015, el cumplimiento de los criterios de calidad de agua en las fuentes de acuerdo al uso es variado, teniendo un detrimento en la calidad del agua de acuerdo a las cifras mostradas a continuación:

En el marco de la Misión agua y Saneamiento para todos, se estimó que las inversiones proyectadas podrían reducir en 310 millones de dólares por año los gastos por enfermedades hídricas que el país debe asumir.

P.- Por lo general, ¿el usuario paga por todos los costes de transporte y tratamiento de agua? ¿Quién fija los precios del agua para los diferentes usos?

R.- Los usuarios del agua que captan directamente de la fuente tienen una tarifa de agua cruda diferenciada, que exime del pago a los usos de consumo humano y riego para soberanía alimentaria. La tarifa de agua cruda está definida por la Secretaría del Agua y la tarifa para la prestación del servicio la establece cada prestador con base en los criterios y parámetros establecidos en la Ley, su reglamento y otra normativa secundaria.

El transporte y tratamiento es una responsabilidad de los prestadores, sean estas organizaciones comunitarias o Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, quienes definen directamente la tarifa por la prestación del servicio. Esta tarifa en un ejercicio realizado por la Agencia de Regulación y Control del Agua ARCA, en la mayoría de los casos  carece de principios técnicos y es insuficiente para la sostenibilidad del servicio, desde esta agencia se establecieron criterios para fijación de tarifas por servicios que los prestadores deben acoger.

P.- ¿Cuáles son los mayores logros alcanzados por el país en cuanto a seguridad hídrica?

R.- Los mayores logros son:

  • Inversiones para medianos y pequeños municipios en agua potable y saneamiento, solo en la primera fase benefician a 1,3 millones de personas.
  • Creación e implementación de las Escuelas del Agua a nivel nacional.
  • Delimitación de 7 áreas de protección hídrica que protegerán las fuentes de 4,3 millones de habitantes.
  • Creación de una Red de monitoreo compuesta por 374 puntos a nivel de las nueve Demarcaciones Hidrográficas diseñada e implementada; incluyendo dos redes de monitoreo Binacionales (Ecuador-Colombia) y (Ecuador-Perú)
  • Infraestructura del Laboratorio de Calidad de Agua en la DHPC readecuada y dotada de instrumentos y equipos específicos para el análisis físico-químico del agua.
  • Determinación de 7 acuíferos priorizados a nivel nacional para su estudio detallado y plan de manejo.
  • En desarrollo proyecto de caracterización de cuerpos de agua superficiales en época seca a nivel nacional.
  • Estrategia Nacional de Calidad del Agua.
  • Estrategia Nacional de Agua Potable y Saneamiento.

P.- ¿Se están teniendo en cuenta los efectos del cambio climático en las políticas públicas?

R.- Se han desarrollado proyectos de análisis de la infraestructura para generación de energía hidroeléctrica y escenarios de cambio climático, además, se cuenta con una Subsecretaría de Cambio Climático que coordina el Comité Interinstitucional de Cambio Climático que incluye al sector hídrico. Varios “fondos de agua” locales están participando en el proyecto PROAMAZONÍA que busca reducir la deforestación en la Amazonía y  están midiendo sus aportes a las emisiones evitadas por deforestación.

En la convocatoria Euroclima+ relacionada a agua y ciudades se presentó una propuesta para analizar la vulnerabilidad al cambio climático en varios de los proyectos que están siendo financiados con la Misión Agua Segura y Saneamiento para Todos.

P.- ¿Cuáles son los principales retos del futuro para la gestión de los recursos hídricos?

R.- Los principales retos son los siguientes:

  • Acuerdos con las diferentes partes interesadas y actores de la gestión del agua (fondos de agua, gobiernos locales, comunidades, gestores comunitarios)
  • Inversiones en infraestructura gris acompañadas de inversiones en capacidades e infraestructura verde.
  • Determinación de acciones específicas y nacionales para disminuir los vertidos sin tratamiento, sancionar la contaminación y promover el uso eficiente del agua.
  • Generar mecanismos de regularización y redistribución del agua
  • Institucionalizar procesos de gestión de información hidrometereológica para la gestión de los recursos hídricos.
  • Asegurar mecanismos reales de participación y toma de decisiones colectivas
  • Articular los procesos de planificación sectorial y la política pública del agua
  • Profesionalizar la gestión del agua y de los servicios asociados.
  • Fortalecer la normativa y su aplicación.
  • Estandarizar y simplificar los procesos de administración y gestión del agua, privilegiando la seguridad hídrica y la garantía de derechos.

La redacción recomienda